¿Qué es una detención en flagrancia en el proceso penal?

Por: Rafael Santacruz Lima *

La legalidad de la detención en flagrancia en la fase inicial del proceso penal se refiere a cómo se analiza si una detención hecha en el momento en que alguien está cometiendo un delito (o justo después) cumple con los requisitos legales que marcan las leyes penales y constitucionales, especialmente al comienzo de un proceso penal.

Para que una detención en flagrancia sea considerada legal, hay que cumplir con estas condiciones:

1. La persona debe estar cometiendo el delito o haberlo hecho recientemente, y debe haber pruebas claras de ello (por ejemplo, si se ve a alguien robando o huyendo con un arma en la mano).

2. La detención tiene que ser inmediata, lo que significa que no puede pasar mucho tiempo entre el momento del delito y la captura. No se puede detener a alguien días después y decir que fue “en flagrancia”.

En términos simples, la detención en flagrancia es cuando alguien es atrapado justo en el momento en que comete un delito o poco después, sin necesidad de una orden judicial.

***

*Profesor-investigador de Tiempo Completo, en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores-Conahcyt (Nivel 1).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *